MUY IMPORTANTE

Si algún término o párrafo de los reglamentos vigentes, pudiese dar origen a cualquier tipo de dudas, se solicita que el participante se abstenga de interpretarlo según su propio y personal criterio y se lo comunique a la C.D. de APAMACO, ÚNICAMENTE a través de mensaje privado, para su correspondiente aclaración.

Muchas gracias

martes, 30 de noviembre de 2021

SE APROXIMA EL DUELO FINAL

 

Última estación de un año complicado en lo organizativo por la pandemia pero altamente positivo por el clima logrado. Llegamos a la definición con tres pilotos en condiciones de coronarse, los tres son los que van a ocupar el podio anual aunque falta saber en qué lugares.
La inesperada ausencia del Pelado Garcia en la fecha anterior, le dio la posibilidad al Pollera Colombo de ponerse al frente del torneo y a Jorge Traverso de acercarse, a pesar que depende de un milagro para calzarse la corona. Trece puntos separan a Pollera del Pelado y veinticinco a Jorge de la cima del torneo. Si Pollera llega un cuarto lugar, campeona sin depender de resultados ajenos.
La competencia se disputará en el Parque Chacabuco y la categoría será la Fórmula APAMACO.
Toda la información detallada es la siguiente:

FICHA TÉCNICA

Denominación: G.P. Homenaje a José María López.
Lugar: Parque Chacabuco (entrada por Curapaligüe al 1100).
Categoría: FORMULA APAMACO.
Cantidad de vueltas: 3 (tres).
 
CRONOGRAMA
Hora de reunión: 9.00 hs.
Inicio de Verificación Técnica: 9.00 hs.
Fin de Verificación Técnica: 9.20 hs.
Inicio de Clasificación: 9.10 hs.
Fin de Clasificación: 9.35 hs.
Presentación de Grilla: 9.40 hs.
Hora de Largada: 9.45 hs.
Inscripción: $50.-

REGLAMENTO FORMULA APAMACO

                                        1.          AUTOS HOMOLOGADOS y CARROCERIA

Los autos deben ser de plástico soplado excluyentemente, no se admitirá otro tipo de material. En caso de ser rebajados, el chasis y la carrocería deben ser plásticos, correspondan o no al original.Queda expresamente prohibida la utilización de autos monopostos (autos de fórmula) en dichas competencias.

 Los autos permitidos serán:
  • TC (Ford, Chevy, Dodge, Torino. cupecitas)
  • SP (Argentino e internacional)
  • TC 2000 (Renault Fuego, Ford Taunus, VW y Ford Sierra)
  • GT
  • CanAm
  • Camionetas (incluye la Renault 12 Break)

                        2.          TAMAÑO

  • Largo Mínimo: 18 cm.
  • Largo Máximo: 22 cm.
  • Alto Máximo: 5,5 cm. (medido del piso del auto al techo)
  • Ancho Máximo: 11 cm.

                                          3.          PESO

  • Mínimo: 0 grs.
  • Máximo: 800 grs.
  • Tolerancia 0%

       4.          TROCHA MÁXIMA

   11 cm. incluyendo el ancho de las ruedas traseras.

                                          5.          NEUMÁTICOS TRASEROS

El material de las ruedas debe ser de plástico o caucho de color negro. Queda prohibida la utilización de cualquier elemento circular que no sea una rueda de vehículo en escala. El diámetro máximo no podrá superar los 3 cm. sin tolerancia.

                                           6.          NEUMÁTICOS DELANTEROS

El material de las ruedas debe ser de plástico o caucho de color negro. Queda prohibida la utilización de cualquier elemento circular que no sea una rueda de vehículo en escala. El diámetro máximo no podrá superar los 2,5 cm. sin tolerancia.

                                              7.          RODAMIENTO

El montaje del eje trasero y/o delantero será libre (entubado, bujes, etc.).

            8.          LASTRE

Los materiales a utilizarse para alcanzar el peso estipulado son LIBRES.

             9.          CUCHARA

Ver: Reglamento Deportivo y Técnico 2021.doc

            10.          NUMERACIÓN

Ver: Reglamento Deportivo y Técnico 2021.doc

             11.          ESTÉTICA

Ver: Reglamento Deportivo y Técnico 2021.doc

0 comentarios:

Publicar un comentario