APAMACO una familia

Competidores no, amigos

Lugar para disfrutar con amigos

Lo más importante es compartir y divertirse

APAMACO y su gente

Desde 2009 sumando amigos

AMIGOS por siempre

Su luz nos guía desde el infinito

Diversión garantizada

Doce años, cien carreras hasta 2019 y miles de anécdotas lo avalan

MUY IMPORTANTE

Si algún término o párrafo de los reglamentos vigentes, pudiese dar origen a cualquier tipo de dudas, se solicita que el participante se abstenga de interpretarlo según su propio y personal criterio y se lo comunique a la C.D. de APAMACO, ÚNICAMENTE a través de mensaje privado, para su correspondiente aclaración.

Muchas gracias

miércoles, 18 de junio de 2025

BOROMBOMBON PARA PALOMO, UN CARRERON

¿Quién no recuerda el corto de Caloi durante el Mundial de Futbol de España de 1982 donde se alentaba al hincha de Camerún? El ingenio de las hinchadas argentinas resignificó ese canto para pedir algún jugador para la Selección Nacional y ahora, sirve de inspiración para darle título a la fecha del sábado pasado.
Esta nueva convocatoria a una competencia de APAMACO no era una más, es que luego de siete años, volvía a las pistas el TC2000, categoría que cuando fue creada, tuvo el padrinazgo del STC2000, de la mano del Ing. Pablo Peón, presidente en ese momento de la Asociación, por la exitosa gestión de Marcelo Vivo. Este regreso a las pistas estuvo bendecido por una persistente lluvia, que ojalá sea como dice el imaginario popular que es sinónimo de buena fortuna.
A pesar de la incertidumbre originada por el mal clima, la gran mayoría de los pilotos no dudó y estaban prestos a iniciar la competencia antes de la hora señalada. Como se hizo costumbre, cuando los primeros competidores se hacían presentes, se encontraban con la pista dibujada con mucho esmero y prolijidad por Carlos “Pela” García, que se tomó el trabajo de esquivar cuanto charco se formaba en el predio y logró un trazado simple que fue el principal motivo para el desarrollo posterior de la carrera. Simpleza que no significó facilidad, ya que un tiro preciso desde el lugar indicado, hacía ganar posiciones pero si salía mal, esas posiciones se perdían. Lo bueno es que se podía recuperar si se mantenía un buen andar.
Cuando se abrieron los boxes, el pelotón salió a clasificar tratando de lograr la mejor ubicación posible en la grilla. En esta instancia, sobresalió el profesor Alejandro Vetere, que llevó a su Fiat a la primera ubicación de partida. Su compañero de fila resultó Oscar Casco, con Renault, que rápido como patrullero en persecución, se apropió del lugar de escolta. La segunda fila la integraron Fabian Palomo y Luis Rocha, ambos también con Renault. Expectantes desde la tercera fila, Jorge Traverso y Marcelo Fornasari estaban al acecho de los punteros y aguardando un mal paso para ser la cabeza de la fila india.
Afuera del Parque de la Velocidad, la lluvia era continua, dentro del mismo, la ansiedad por iniciar la competencia tenía la misma intensidad que esa lluvia que invitaba a la melancolía. Las nubes grises cargadas de agua ponían un freno a la claridad pero no importó, la claridad la aportaron las veintiuna almas que estaban con la adrenalina a tope para tratar de quedar en el historial como aquel que se llevó el premio mayor en la vuelta del TC2000. 

La largada trajo la primera incidencia con el poleman, Vetere, perdiendo muchas posiciones por un tiro fallido y el que tomó la delantera fue “Mataraña” Mossato, en su vuelta a los primeros lugares después de mucho tiempo. Ese primer giro, tuvo como protagonistas excluyentes a Fabian Palomo, Raul Campero, Luis Rocha, Eduardo Ruquet y Walter Doria, que se mantuvieron firmes en la persecución del puntero. Tener una buena estrategia fue fundamental, sobre todo, el lugar desde donde se hacía el lanzamiento. Eso podía ahorrar algún tiro y avanzar fuerte.
La segunda vuelta tuvo la misma tónica, con el puntero tomando alguna ventaja mientras que los que lo seguían en el clasificador parecían entrar en una lucha fraticida que beneficiaba a “Mataraña”, que, envalentonado, hacía gala de su guardada soberbia y miraba por sobre el hombro a todo el que le pasaba cerca. No obstante, se notaba una sólida tarea desde el medio del pelotón de Jorge Traverso, con un auto que lo tenía confundido, y el diseñador de la pista, que mostraba a su viejo Toyota con los bríos de antaño. 

Llegada la vuelta que iba a ser la definitiva, “Mataraña” perdió la ventaja y se le vino al humo, su homónimo Palomo. El Pela García mantenía el avance y entraba en zona de podio, mientras que Jorge con tiros quirúrgicos, era el que cerraba el pelotón que dirimiría quien se quedaba con la victoria.
Faltando apenas un par de curvas para la llegada, se hace de la punta Jorge, con “Mataraña” bajo su alerón y Palomo y el Pela en el mismo tiro. No había que equivocarse porque significaba quedarse sin podio. El primero que defeccionó, constándole el retraso fue el Pela, con un tiro fallido a una curva del final. Y tal como el disco de Genesis, al final quedaron tres. Solo la recta principal faltaba recorrer para cruzar la meta, muy poco pero parecía eterna. La respiración se contenía, el aire se cortaba con un cuchillo. 

Jorge tenía la victoria en sus manos, mide el tiro, sabe que la meta esta muy cerca de la curva y el riesgo de pasarse de largo es cierto. Suelta el Toyota buscando la gloria pero la meta queda a 50 cm. Es el turno de “Mataraña” que sonríe socarronamente, quiere cortar dos años sin triunfos, la cancherea, hace su tiro y… queda a 10 cm de la meta. Su cara lo dice todo, le queda la opción de que Palomo no lo supere pero el Fabián bueno esta en estado de gracia y pasando entre el Fiat y el Toyota, cruza la meta y estampa un nuevo triunfo con el Renault.
Sentenciado el podio y con el Pela errando en el peor momento, Vetere salva la jornada ocupando el cuarto lugar. David Lazar corona una gran faena llegando quinto con Raul y Walter siguéndolo. Luis, que viene mejorando fecha tras fecha y a pesar que venía entremezclado con los de adelante, firma un prometedor octavo lugar, delante del Pela y de Ruben Mesuraco que cierra los diez primeros.
Fue una jornada muy positiva, se recuperó una categoría que nació en APAMACO, recibió muy buena aceptación y se presentaron autos muy bien decorados. Volvió el TC2000 y lo hizo con un carrerón, volvió para quedarse.

sábado, 14 de junio de 2025

CAMPEONATO APAMACO DE MANOCOMPETICION - FECHA 4

 

RESULTADOS - G.P. HOMENAJE A RUBEN LUIS DI PALMA - TC2000 - 14/6/2025

 


martes, 3 de junio de 2025

LA CUARTA FECHA CON REGRESO

 

FICHA TÉCNICA
Fecha: sábado 14 de junio.
Denominación: G.P. Homenaje a Ruben Luis Di Palma.
Lugar: Parque Chacabuco (entrada por Curapaligüe al 1100).
Categoría: TC2000 APAMACO.
Cantidad de vueltas: 3 (tres).

CRONOGRAMA

Hora de reunión: 9.00 hs.
Inicio de Verificación Técnica: 9.00 hs.
Fin de Verificación Técnica: 9.20 hs.
Inicio de Clasificación: 9.10 hs.
Fin de Clasificación: 9.35 hs.
Presentación de Grilla: 9.40 hs.
Hora de Largada: 9.45 hs.

Inscripción: $1000.-
 

lunes, 12 de mayo de 2025

NARANJAS QUE NO FUERON TRUENOS

El color naranja se ha hecho distintivo por diferentes motivos. Naranja Mecánica fue una famosa película de los años 70 y el apelativo del equipo holandés en el Mundial 1974, naranja fue el Trueno de TC que se consagró en 1968 con Carlos Pairetti al volante, naranja distingue a McLaren en sus orígenes aunque ahora digan papaya y naranja es el color que tiñó la tercera fecha del Campeonato en APAMACO.
En una muy agradable mañana, se dieron cita veinte pilotos para tomar parte de lo que fue la primera aparición de los TC en 2025. Esta vez el prolijo circuito diseñado por Carlos “Pela” García era sencillo, similar a un ocho pero no de dos rectas en diagonal sino como un ovalo con cruce en el medio, el cual, pese a las presunciones previas, no ocasionó ningún problema al ser transitado. Cabe resaltar que el trazado fue la razón principal del entretenido desarrollo que se dio durante la carrera.

Como en las viejas películas del lejano oeste, los competidores salieron a pista a la hora señalada para buscar el mejor lugar de partida. Generando altas sospechas entre los participantes, la pole position se la llevó el Pela con su Valiant amarillo, compartiendo la primera fila con Carlos “Tic Tac” Blanco con otro Valiant, como un anuncio de lo que pasaría más tarde. Sorpresivamente, “Mataraña” Mossato se quedó con la tercera posición, con Raúl Campero a su lado y en la fila siguiente, Marcelo Fornasari cerraba la trilogía de Dodge, apareciendo el primer no producto de Chrysler en sexta colocación de la mano de Hugo Cella. Los productos del carnero coparon los mejores lugares de salida y quedaba a la vista que tenían la chapa de favoritos para la gran final.

En el espacio de tiempo que medió entre el término de la clasificación y el inicio de la competencia definitiva, se entregaron los nuevos autos de TC2000 que van a reaparecer en junio, en la vuelta de la categoría en APAMACO, que había sido discontinuada en 2020. Los encargados de la producción fueron los muchachos de Clase Slot, como en la génesis allá por 2012, con la invalorable gestión de “Mataraña”, que por primera vez en décadas hizo algo bueno. No le pidan más, salvo el retiro, que fue solicitado por aclamación y que con su andar en pista, viene ratificando en cada nueva fecha. Esperemos que por una vez, tenga algo de dignidad y cuelgue las manos, o que se las corte directamente.

Todo este preámbulo sirvió para distender los ánimos que con el advenimiento de la carrera, siempre suelen ir en alza. A la par, la grilla se fue armando y la tensión comenzó a escalar. Al momento que el semáforo hizo su guiño verduzco y la fila comenzó a moverse, se terminó la especulación, había llegado la hora de la verdad. En el procedimiento de largada, los líderes del pelotón fueron el Pela, Hugo Cella, Ruben Mesuraco, Alejandro Vetere y Jorge Traverso. Raul, a pesar de largar quinto, se retrasó y quedó último ¿”Mataraña”? Bien, gracias, en el fondo y arrastrándose de movida.
La primera vuelta vio la lucha en la delantera librada entre Jorge, Ruben y Alejandro, sacando una luz de ventaja, dejando detrás al resto del pelotón. En un yerro, Alejandro se retrasa y deja a las dos Dodge naranja en la delantera, perdiendo el contacto y siendo superado por el Pela y David Lazar. De esa manera, con ritmo constante, Jorge y Ruben se prestaban el liderazgo. Mientras tanto, Fabián Palomo se sumaba al segundo pelotón, tirando con Raul que se recuperaba e iba por la vanguardia. El ancho y dibujo de la pista daba lugar a que el trámite fuera ágil, que permitía recuperar en caso de error, lo que hacía las posiciones en pista fueran cambiantes.

En el desarrollo de la segunda vuelta, el panorama era el mismo. El dúo puntero se mantenía y seguía con ventaja al frente. Este escenario tuvo su fin cuando comenzó a transcurrir el giro definitivo. Quizás por especulación, o por descuido, tanto Jorge como Ruben disminuyeron el ritmo y se vieron alcanzados por el Pela, Alejandro, Palomo, y Raul. Este sexteto quedaba habilitado para llevarse la victoria y no se despegaron hasta que abordaron el cruce por última vez y quedaron habilitados para el tiro final. El Valiant amarillo del Pela quedó el primer puesto y con cruzar la meta se iba a llevar la presea mayor. No debía fallar pero como predijo Tu Sam en alguna oportunidad, puede fallar. El auto cruzó la línea de llegada pero siguió de largo en la curva y abrió el abanico de posibilidades a los cinco restantes. Allí el GENIO Jorge Traverso no dilapidó su oportunidad y se llevó la victoria con el último aliento. Ruben Mesuraco tampoco falló y coronando una de sus mejores actuaciones, se subió al segundo escalón del podio. En una remontada épica, Raúl completó el podio, que fue para Dodge en su totalidad.
Alejandro arribó cuarto con su Chevy y el puntero del campeonato, Palomo, lo siguió, consiguiendo puntos importantes para mantenerse al frente. Omar Garayalde le sigue sacando el jugo a su Falcon termoformado, sumando a su palmarés un valioso sexto puesto. El Pela se tuvo que conformar con un séptimo puesto para no llevarse las manos vacías. En buenas actuaciones, David Lazar, Hugo Cella y Eduardo Ruquet completaron los diez primeros lugares en el clasificador.

Con tres fechas cumplidas, Palomo sigue como puntero del Campeonato, con la sombra del GENIO agigantándose a su espalda. Raul Campero se mantiene al acecho para ver si en diciembre puede lograr que sea el “Año Campero”. Este trío y su presente, parecen augurar una lucha cerrada por la corona anual aunque nunca hay que descuidarse, ya que hay nombres pesados detrás de ellos, listo para pegar el zarpazo.
Dos Valiant y tres Dodge adelante en la clasificación y tres Dodge ocupando el podio, hicieron del sábado el “día del carnero”. Con los dos primeros naranja, aunque no fueran Truenos, hicieron mucho ruido.

sábado, 10 de mayo de 2025

CAMPEONATO APAMACO DE MANOCOMPETICION - FECHA 3

 

RESULTADOS G.P. HOMENAJE A OSCAR Y JUAN GALVEZ - TC APAMACO - 10/5/2025

 


martes, 29 de abril de 2025

TERCERA FECHA A LA VISTA

FICHA TÉCNICA
Fecha: sábado 10 de mayo.
Denominación: G.P. Homenaje a Oscar y Juan Gálvez.
Lugar: Parque Chacabuco (entrada por Curapaligüe al 1100).
Categoría: TC APAMACO.
Cantidad de vueltas: 3 (tres).

CRONOGRAMA

Hora de reunión: 9.00 hs.
Inicio de Verificación Técnica: 9.00 hs.
Fin de Verificación Técnica: 9.20 hs.
Inicio de Clasificación: 9.10 hs.
Fin de Clasificación: 9.35 hs.
Presentación de Grilla: 9.40 hs.
Hora de Largada: 9.45 hs.

Inscripción: $1000.-

lunes, 14 de abril de 2025

NO FUE VIERNES, FUE SABADO CAMPERO

Llega el viernes y en APAMACO esperan las fotos que lo certifican, cuando aparecen, es viernes Campero ¿cómo resistirse a la imagen de una parrilla bien surtida, acompañada por una “rubia” fresca? Por lo menos, en la imaginación, es imposible. Claro, puede pasar que haya otra fecha significante, por supuesto. Es que en la segunda fecha del Campeonato, fue sábado Campero.
Arrastrando la “maldición” del segundo sábado de mes, la amenaza de lluvia estuvo latente, tan latente que se hizo presente en forma de garúa aunque por poco tiempo. Febo asomó y tras sus rayos, iluminaron el Parque de la Velocidad del Chacabuco.

Cuando los pilotos iban llegando, encontraban el circuito listo para ser utilizado. El mismo fue diseñado y plasmado en el Predio por Carlos “Pela” García, secundado por Oscar Casco, y recibió los mejores comentarios de los presentes. Si bien hubo que sortear un molesto charco producido por la precipitación de la noche anterior que se filtró por la canaleta del techo y alargó un tanto el trazado, el mismo era muy técnico y para recorrerlo, había que tener concentración, habilidad y templanza, que fue lo que faltó en una buena porción de los pilotos. En un par de sectores, con una buena precisión y tomando riesgos, se podía ganar metros.
Al momento de habilitar pista para clasificar, en un momento donde el cielo se tornaba oscuro, el pelotón salió a buscar la mejor posición de partida. En este menester, sobresalió el repudiado Fabián Mossato, haciendo creer en una resurrección que estuvo lejos de suceder y en la primera fila, lo acompañó Hugo Cella con el recordado Tyrrell P34 de seis ruedas. En segunda fila, Carlos “Rulo” García y el Profe Alejandro Vetere tenían expectativas de llevarse por delante a los punteros y más atrás el Wolf de Omar Garayalde y el actual campeón Fabián Palomo, completaban las filas de adelante.

Mientras se armaba la grilla de salida y los jueces ordenaban todo el procedimiento para la bajada de bandera, una pertinaz garúa comenzó a humedecer el trazado ¿la garúa se transformaría en lluvia, la lluvia en tormenta? Esa fue la duda y el motor para apurar la salida. Es que una lluvia copiosa suele inundar la zona y eso sería el final de la fecha de manera anticipada. Por lo tanto, se actuó con rapidez y todo quedó listo para la partida.
Cuando se dio inicio, el poleman Mossato comenzó su día de infortunio y permitió ser superado por un buen número de pilotos. Cuando se estabilizaron las posiciones, sorpresivamente quedó a la vanguardia Marcelo Lauria con la Ferrari y el campeón Palomo a sus escapes. Detrás se formó un nutrido grupo que porfiaba por no perderles pisada. Allí aparecieron Raul Campero, el “Pela” García y Walter Doria viniendo de lugares de largada retrasados. En esos momentos es cuando comenzaron a aparecer los “secretos” de la pista, el paso por la chicana opuesta a la larga recta principal podía ser un lugar donde se ganaran metros aunque si se tomaba mayor riesgo, se podía caer en el clasificador. La política de los pilotos no fue unánime y visto el resultado final, los que fueron más racionales, llegaron mejor posicionados.

Al pisar la recta principal, comenzaron los yerros que hicieron caer a Marcelo del marcador, aunque fluctuó buenas y malas que atenuaron la situación. Al intentar cubrir la mayor distancia posible en la recta, quedó fuera y permitió que el punto por vuelta liderada fuera para Palomo. Doria, Campero y el Pela se acercaron y ya la pelea por la punta fue muy cambiante. El “Pela” abandonó por otro compromiso y Hugo tomó su puesto. La segunda vuelta fue un ballet frenético. Cuando Palomo se hizo de la delantera, viendo los últimos antecedentes, se podía intuir que la carrera era cosa juzgada. Falló la intuición ya que también cometió algunos deslices que provocaron que le dieran caza en la vanguardia. Hugo, Raul, Walter y Marcelo se le pegaron y aunque entró como líder a la vuelta final, se le comenzó a hacer cuesta arriba la definición. En el segundo pelotón, Oscar Casco y Osmar Aquino llevaban un ritmo que no les permitía acercarse pero si distinguirse del resto. Tal virtud tendría su recompensa.

En esa vuelta de definición, todos salvo Raul cometieron su pequeño pecado. Se tomaron riesgos y no tuvieron el resultado esperado. El mismo Campero dijo que fue conservador en su estrategia y fue lo correcto. Hizo una diferencia indescontable para el resto y pudo manejar la ventaja hasta la meta final. Detrás, el que mejor hizo las cosas fue Palomo, aún con sus bemoles y arribó en el puesto de escolta, lo que le sirvió para seguir arriba en el Campeonato. Otro que pareció tomar el camino de Raúl, fue Osmar Aquino y con su bien presentado Pianetto, se subió al tercer escalón del podio. Hugo fue el cuarto con el Tyrrell de seis ruedas, seguido de Oscar Casco, aprovechado ambos un horror sobre el final de Marcelo, que cayó al sexto puesto. Jorge Traverso tuvo la deferencia de llegar séptimo, para completar la dupla genial que conforman con Marcelo. David, Walter y Alejandro completaron los primeros diez lugares.

La próxima fecha finalmente será para los TC, que trocaron con los TC2000 para permitir una mejor preparación de estos últimos. Todavía esta en sus comienzos el Campeonato pero ya se van vislumbrando algunas candidaturas, pasado el ecuador del mismo, el panorama será más claro.

NOTA
Si están preguntándose qué fue de la carrera de Mataraña Mossato, según algunos allegados presentes, lo están esperando en la meta para ver si termina de una buena vez la competencia. El retiro fue decretado al año pasado por aclamación, solo resta esperar que se de cuenta que no se puede vivir con la gloria de la prehistoria.

sábado, 12 de abril de 2025

CAMPEONATO APAMACO DE MANOCOMPETICION - FECHA 2