Llega el viernes y en APAMACO esperan las fotos que lo certifican, cuando aparecen, es viernes Campero ¿cómo resistirse a la imagen de una parrilla bien surtida, acompañada por una “rubia” fresca? Por lo menos, en la imaginación, es imposible. Claro, puede pasar que haya otra fecha significante, por supuesto. Es que en la segunda fecha del Campeonato, fue sábado Campero.
Arrastrando la “maldición” del segundo sábado de mes, la amenaza de lluvia estuvo latente, tan latente que se hizo presente en forma de garúa aunque por poco tiempo. Febo asomó y tras sus rayos, iluminaron el Parque de la Velocidad del Chacabuco.
.JPG)
Cuando los pilotos iban llegando, encontraban el circuito listo para ser utilizado. El mismo fue diseñado y plasmado en el Predio por Carlos “Pela” García, secundado por Oscar Casco, y recibió los mejores comentarios de los presentes. Si bien hubo que sortear un molesto charco producido por la precipitación de la noche anterior que se filtró por la canaleta del techo y alargó un tanto el trazado, el mismo era muy técnico y para recorrerlo, había que tener concentración, habilidad y templanza, que fue lo que faltó en una buena porción de los pilotos. En un par de sectores, con una buena precisión y tomando riesgos, se podía ganar metros.
Al momento de habilitar pista para clasificar, en un momento donde el cielo se tornaba oscuro, el pelotón salió a buscar la mejor posición de partida. En este menester, sobresalió el repudiado Fabián Mossato, haciendo creer en una resurrección que estuvo lejos de suceder y en la primera fila, lo acompañó Hugo Cella con el recordado Tyrrell P34 de seis ruedas. En segunda fila, Carlos “Rulo” García y el Profe Alejandro Vetere tenían expectativas de llevarse por delante a los punteros y más atrás el Wolf de Omar Garayalde y el actual campeón Fabián Palomo, completaban las filas de adelante.
.JPG)
Mientras se armaba la grilla de salida y los jueces ordenaban todo el procedimiento para la bajada de bandera, una pertinaz garúa comenzó a humedecer el trazado ¿la garúa se transformaría en lluvia, la lluvia en tormenta? Esa fue la duda y el motor para apurar la salida. Es que una lluvia copiosa suele inundar la zona y eso sería el final de la fecha de manera anticipada. Por lo tanto, se actuó con rapidez y todo quedó listo para la partida.
Cuando se dio inicio, el poleman Mossato comenzó su día de infortunio y permitió ser superado por un buen número de pilotos. Cuando se estabilizaron las posiciones, sorpresivamente quedó a la vanguardia Marcelo Lauria con la Ferrari y el campeón Palomo a sus escapes. Detrás se formó un nutrido grupo que porfiaba por no perderles pisada. Allí aparecieron Raul Campero, el “Pela” García y Walter Doria viniendo de lugares de largada retrasados. En esos momentos es cuando comenzaron a aparecer los “secretos” de la pista, el paso por la chicana opuesta a la larga recta principal podía ser un lugar donde se ganaran metros aunque si se tomaba mayor riesgo, se podía caer en el clasificador. La política de los pilotos no fue unánime y visto el resultado final, los que fueron más racionales, llegaron mejor posicionados.
.JPG)
Al pisar la recta principal, comenzaron los yerros que hicieron caer a Marcelo del marcador, aunque fluctuó buenas y malas que atenuaron la situación. Al intentar cubrir la mayor distancia posible en la recta, quedó fuera y permitió que el punto por vuelta liderada fuera para Palomo. Doria, Campero y el Pela se acercaron y ya la pelea por la punta fue muy cambiante. El “Pela” abandonó por otro compromiso y Hugo tomó su puesto. La segunda vuelta fue un ballet frenético. Cuando Palomo se hizo de la delantera, viendo los últimos antecedentes, se podía intuir que la carrera era cosa juzgada. Falló la intuición ya que también cometió algunos deslices que provocaron que le dieran caza en la vanguardia. Hugo, Raul, Walter y Marcelo se le pegaron y aunque entró como líder a la vuelta final, se le comenzó a hacer cuesta arriba la definición. En el segundo pelotón, Oscar Casco y Osmar Aquino llevaban un ritmo que no les permitía acercarse pero si distinguirse del resto. Tal virtud tendría su recompensa.
.JPG)
En esa vuelta de definición, todos salvo Raul cometieron su pequeño pecado. Se tomaron riesgos y no tuvieron el resultado esperado. El mismo Campero dijo que fue conservador en su estrategia y fue lo correcto. Hizo una diferencia indescontable para el resto y pudo manejar la ventaja hasta la meta final. Detrás, el que mejor hizo las cosas fue Palomo, aún con sus bemoles y arribó en el puesto de escolta, lo que le sirvió para seguir arriba en el Campeonato. Otro que pareció tomar el camino de Raúl, fue Osmar Aquino y con su bien presentado Pianetto, se subió al tercer escalón del podio. Hugo fue el cuarto con el Tyrrell de seis ruedas, seguido de Oscar Casco, aprovechado ambos un horror sobre el final de Marcelo, que cayó al sexto puesto. Jorge Traverso tuvo la deferencia de llegar séptimo, para completar la dupla genial que conforman con Marcelo. David, Walter y Alejandro completaron los primeros diez lugares.
.JPG)
La próxima fecha finalmente será para los TC, que trocaron con los TC2000 para permitir una mejor preparación de estos últimos. Todavía esta en sus comienzos el Campeonato pero ya se van vislumbrando algunas candidaturas, pasado el ecuador del mismo, el panorama será más claro.
NOTA
Si están preguntándose qué fue de la carrera de Mataraña Mossato, según algunos allegados presentes, lo están esperando en la meta para ver si termina de una buena vez la competencia. El retiro fue decretado al año pasado por aclamación, solo resta esperar que se de cuenta que no se puede vivir con la gloria de la prehistoria.