MUY IMPORTANTE

Si algún término o párrafo de los reglamentos vigentes, pudiese dar origen a cualquier tipo de dudas, se solicita que el participante se abstenga de interpretarlo según su propio y personal criterio y se lo comunique a la C.D. de APAMACO, ÚNICAMENTE a través de mensaje privado, para su correspondiente aclaración.

Muchas gracias

lunes, 11 de noviembre de 2024

UN CAMPEON INSACIABLE

No había muchas opciones para sus perseguidores, o hacían dos carreras perfectas contra dos muy malas del perseguido, o no iban a tener chance… y no la tuvieron. Fabián Palomo tenía una primera oportunidad de coronarse, no la dejó pasar y se convirtió en el Campeón 2024. Fue el corolario de un año excelente en materia de resultados, tan bueno que le sobró una fecha.
Mañana primaveral, con todos sus atributos intactos como debe ser una mañana de noviembre, soleada, agradable, poco ventosa. En ese tipo de mañana que invita a estar al aire libre, el Parque de la Velocidad lucía con sus mejores galas, a sabiendas que podía histórica ¿habría un nuevo monarca? Por lo pronto, uno de los escoltas se tuvo que ausentar por razones de fuerza mayor, un obstáculo menos en el camino pero vayamos por pasos.

Si hay algo que se puede remarcar, es la puntualidad de los pilotos. A la hora señalada como inicio, los veintiún pilotos estaban en la calle de boxes, prestos a intentar llevarse la pole y el premio de los dos puntos que otorga. Uno a uno fueron saliendo a hacer su intento y al cerrarse la sesión, Carlos “Tic Tac” Blanco logró el mejor lugar de salida. A su lado, iba a estar la Dodge naranja de Jorge “Genio” Traverso, uno de los que busca el podio anual. La segunda fila la ocuparon Eduardo Ruquet y Fernando Marcolli mientras que, en la tercera, Oscar Casco y Chugo Toaldo, tenían altas expectativas de avanzar en carrera. En la pelea por el Campeonato, se observaba que Palomo partía séptimo y Carlos “Pela” García no le encontraba la vuelta al Valiant y quedaba decimonoveno.
Dentro de lo que se puede diseñar en las medidas del predio, el circuito era muy técnico, donde un tiro preciso hacia ganar terreno y una salida de pista se pagaba muy caro. Un plan de carrera conservador no garantizaba éxito pero, a priori, era más aconsejable que uno audaz. La bifurcación en medio de la larga recta principal era un obstáculo a tener en cuenta ya que podía ser muy positivo tomar la mejor decisión de acuerdo al tránsito de la misma.
Esta vez, la transición entre el fin de la clasificación y el momento de la largada fue distendida, se palpaba en el aire que la definición era cuestión de tiempo. La ambición mayor de los que no podían aspirar al campeonato, era llevarse el trofeo de la carrera. A poco de cumplirse el 13° aniversario de la partida de Guido Falaschi, tener una medalla con su nombre por haberse subido al podio, era una tentación loable. Solo tres lo iban a lograr.
Cuando el largador hizo el disparo simbólico que significaba el inicio de la competencia, los autos, cual exhalación, buscaron el camino que los llevara a la meta final. Enseguida, sobresalió el GENIO, que llevaba en la estela de sus escapes a Palomo, Marcolli y Ruben Mesuraco, de impecable salida. Detrás, Chugo y David Lazar se transformaron en perseguidores que intentaban copar los primeros lugares. En esos primeros tiros, el “Pela” García, único retador de Palomo, estaba enredado en medio de un pelotón que no le hizo fácil el avance. Al paso por la meta, no había alteraciones en las posiciones.
En el segundo giro, el GENIO consolidó su ventaja al frente, solo que de sus antiguos perseguidores, Palomo y Ruben se mantenían en su lugar. Cambiaron los nombres de sus perseguidores, se sumaron el Pela, Walter Doria y Marcelo “otro GENIO” Lauria mientras que el Tano se retrasaba por un par de tiros fallidos. La alternativa importante y decisiva fue que al promediar el giro, el Pela García abandonó y de esa forma, Palomo se transformó en el Campeón de APAMACO 2024. Algo muy factible que solo era cuestión temporal.
En la vuelta decisiva, el GENIO se mantenía al frente con una buena ventaja, dando la sensación que estaba todo definido. Palomo no cejaba en su intento de acortar distancias, aun sin necesitar el triunfo, con ambiciones de campeón y el pelotón que luchaba por el último escalón del podio quedo circunscripto a Walter y el otro GENIO. Estaba todo cocinado hasta que se llegó a la bifurcación. El GENIO se mantuvo adelante y quedó en buena posición de tiro, con Palomo bajo sus escapes, mientras que el otro GENIO se aprovechó de un desliz de Walter y entró en el tiro de los punteros aunque sin posibilidad de inquietarlos. En ese tiro postrero, el GENIO quedó sobre la meta, con un tiro de Palomo muy difícil aunque no imposible. Esta vez, lo imposible se hizo posible y sobre la meta, Fabián quedó adelante, celebrando su campeonato con una espectacular victoria. El GENIO, hidalgamente, aceptó su derrota aun habiendo punteado toda la prueba y dejándolo en buena posición para bregar por un lugar en el podio anual. Según fuentes confiables, el gran Traverso le permitió a Palomo superarlo para que su festejo fuera completo ¡¡¡¡aplausos para un gesto GENIAL!!!!
El tercer lugar fue para el otro GENIO, llenando de virtuosismo el podio. En el paso por la bifurcación, Chugo le arrebata el cuarto puesto a Walter y firmó una gran carrera. Sexto se ubicó el Rey David, con el Tano a sus espaldas, salvando una carrera que había empezado auspiciosa al igual que Ruben y Tic Tac, que llegaron octavo y noveno. Cerrando los diez primeros, el Mago Rocha cumplió y se llevó unos buenos puntos.
¿Alguien preguntó por Mataraña Mossato? El silencio de la crónica lo dice todo, se cubrió su actuación con un manto de piedad, dada la pena que dio. Se arrastró como lo viene haciendo en los últimos años y fue el hazmerreír de todo el público. Hay que hacer honor a la hidalguía del GENIO que aminoró su marcha para no sacarle la vuelta, lo que provocó una ovación de todos por su caballerosidad y humanismo. No quiso pisar al caído aunque se lo tenía merecido.
Faltando una fecha y con el Campeonato definido, resta saber quiénes serán los que se encaramarán al podio final y hay cinco candidatos para dos lugares. La Fórmula APAMACO es la categoría elegida para cerrar el año y la que determinará las posiciones finales. Eso sí, el vuelo de Palomo no lo va a poder obstaculizar nadie, es tan alto que resulta inalcanzable.

0 comentarios:

Publicar un comentario