APAMACO una familia

Competidores no, amigos

Lugar para disfrutar con amigos

Lo más importante es compartir y divertirse

APAMACO y su gente

Desde 2009 sumando amigos

AMIGOS por siempre

Su luz nos guía desde el infinito

Diversión garantizada

Doce años, cien carreras hasta 2019 y miles de anécdotas lo avalan

MUY IMPORTANTE

Si algún término o párrafo de los reglamentos vigentes, pudiese dar origen a cualquier tipo de dudas, se solicita que el participante se abstenga de interpretarlo según su propio y personal criterio y se lo comunique a la C.D. de APAMACO, ÚNICAMENTE a través de mensaje privado, para su correspondiente aclaración.

Muchas gracias

jueves, 30 de octubre de 2025

FECHA 9 PARA UN FINAL PELEADO

  

FICHA TÉCNICA
Fecha: sábado 8 de noviembre.
Denominación: G.P. Homenaje a Guido Falaschi.
Lugar: Parque Chacabuco (entrada por Curapaligüe al 1100).
Categoría: TC APAMACO.
Cantidad de vueltas: 3 (tres).

CRONOGRAMA

Hora de reunión: 9.00 hs.
Inicio de Verificación Técnica: 9.00 hs.
Fin de Verificación Técnica: 9.20 hs.
Inicio de Clasificación: 9.10 hs.
Fin de Clasificación: 9.35 hs.
Presentación de Grilla: 9.40 hs.
Hora de Largada: 9.45 hs.

Inscripción: $1000.-

lunes, 20 de octubre de 2025

CAMPERO LE PUSO PIMIENTA AL CAMPEONATO

Cuando llegan las últimas fechas, la atención esta puesta en la definición del torneo anual, los candidatos comienzan a verse más claramente y los que quedan en el camino, se transforman en espectadores de lujo. A falta de dos fechas, el G.P. Homenaje a Juan María Traverso dejó el campeonato en llamas. En el año de su reaparición, el TC2000 todavía esta siendo descubierto por los competidores. No son autos fáciles de poner a punto y por ese motivo, surgen sorpresas inesperadas.

Puntualmente, los pilotos se dieron cita en el Parque de la Velocidad, dispuestos a jugarse el todo por el todo. El clima acompañó inyectándole más calor al natural calor de la competencia. Esta vez, el trazado elegido por Carlos “Pela” García para ser plasmado en el asfalto, fue de velocidad alta. La larga recta principal unida al sector opuesto con sendos curvones, era una invitación a arriesgar y la contracara eran las eses que seguían al primer curvón que desembocaba en una recta de mediana longitud. El tránsito por el segundo curvón dejaba a los competidores frente a la inmensidad que mediaba hasta la línea de llegada. Había que ser valiente para intentar cubrir de punta a punta semejante distancia.
Cuando el comisario deportivo dio luz verde para iniciar la actividad, los competidores salieron a buscar el mejor lugar de salida. En este menester, sobresalió Hugo Cella con su Focus, que se quedó con la pole y los dos puntos que entrega a aquel que la obtiene. Lo acompañaría en la primera fila de largada, Walter Doria con un VW Polo. En la segunda fila, dos serios aspirantes a quedarse con la corona, Alejandro “El Profesor” Vetere y Jorge “Genio” Traverso, estaban con la faca afilada para asaltar la punta en cuanto los de adelante tuvieran algún tropiezo. Si esto fuera poco, la fila siguiente mostraba a Carlos “Rulo” García junto al puntero del campeonato, Fabian “Bello” Palomo, todo un síntoma que la carrera iba a ser muy atractiva en su desarrollo.
El espacio temporal que separa el fin de la clasificación y el inicio de la competencia sirvió para repasar mentalmente la estrategia de carrera ¿era conveniente salir a quemar las naves de entrada o lo indicado sería controlar estrategias ajenas y golpear en el momento exacto? Lo determinado queda en la mente de cada piloto y el resultado final es el que daría el veredicto.
Una vez que los dieciocho bólidos estuvieron en su cajón de salida, solo restaba esperar que el semáforo diera su guiño cómplice para desandar la distancia que separaba a la meta final. Y el guiño se produjo…

Una vez el pelotón tuvo una forma definida, la pelea por los primeros lugares en esa ronda inicial estuvo dada entre Marcelo Fornasari, Raúl Campero, que se vino como una tromba desde el fondo, Gustavo Alen y el “Genio”. El puntero del campeonato, el “Bello”, estaba inusualmente errático y no podía acercarse a la punta. Cella perdió toda la ventaja que da largar adelante y cayó en el clasificador. Hasta acá, el negocio lo hacía el “Genio” que sumaba buenos puntos y ponía en peligro la cima en mano del “Bello”.
La segunda vuelta comenzó a definir quienes serían los que, a la postre, pelearían por la gloria. Raúl tomo la punta, acosado por el “Profe” Vetere que no le perdía pisada. El “Genio” entraba en zona de podio con Gustavo persiguiendo su primer ascenso al estrado. Detrás, Walter Doria, David Lazar y un recuperado Hugo intentaban estar en tiro para poder aprovechar alguna defección de los punteros. El “Bello” estaba enredado en una lucha rueda a rueda con el oficial Casco y no avanzaba más allá del décimo lugar. Solo un punto lo mantenía con vida en lo alto de la tabla anual.
Cuando se comenzó a recorrer la vuelta definitiva, Raúl se afianzó en la cabeza del pelotón, dejando la pelea circunscripta al lugar de escolta. Gustavo no se pudo sostener adelante, el “Profe”, el “Genio” y Walter venían pontón a pontón buscando ocupar el segundo escalón del podio y así llegaron a pisar la recta final. Mientras Raúl se llevaba la victoria, los tres aspirantes a escolta quedaron al inicio de la recta principal, con la meta al fondo, una eternidad los separaba de esa deseada línea. Walter intento y se quedó corto. Era la oportunidad del “Genio” de quitarle la punta del campeonato al “Bello” pero quedó detrás de Walter. El “Profe” puso rodilla en tierra, calibró la mira para no toparse con los dos bólidos que lo precedían y en un tiro quirúrgico por la zona interna, se quedó con el lugar de escolta.
En otra sintonía, David arribaba quinto con Hugo a sus escapes, en buena recuperación. Séptimo, en ritmo constante, Eduardo Ruquet cerraba un buen sábado con Ruben Mesuraco, Fabián “Mataraña” Mossato y el oficial Casco cerrando la decena inicial. Con lo justo, el “Bello” llegó undécimo, pudiendo mantenerse en la cima del torneo por tres puntos.

Faltando dos fechas, solo tres puntos separan al “Bello” del “Genio” con Raúl a veintidós. El “Profe”, a treinta y siete, debe esperar un milagro para poder coronarse. El resto es espectador de lujo, el campeonato es historia para ellos. En noviembre, los TC van a salir a pista y la definición estará más cerca ¿quién se calzará la corona?

jueves, 16 de octubre de 2025

COPAS 2025 - FECHA 1

 

CAMPEONATO APAMACO DE MANOCOMPETICION - FECHA 8

 

miércoles, 15 de octubre de 2025

RESULTADOS G.P. HOMENAJE A JUAN MARIA TRAVERSO - TC2000 - 11/10/2025


viernes, 3 de octubre de 2025

PRESENTACION FECHA 8

FICHA TÉCNICA
Fecha: sábado 11 de octubre.
Denominación: G.P. Homenaje a Juan María Traverso.
Lugar: Parque Chacabuco (entrada por Curapaligüe al 1100).
Categoría: TC2000.
Cantidad de vueltas: 3 (tres).

CRONOGRAMA

Hora de reunión: 9.00 hs.
Inicio de Verificación Técnica: 9.00 hs.
Fin de Verificación Técnica: 9.20 hs.
Inicio de Clasificación: 9.10 hs.
Fin de Clasificación: 9.35 hs.
Presentación de Grilla: 9.40 hs.
Hora de Largada: 9.45 hs.

Inscripción: $1000.-
 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

DE ANVERSO O REVERSO… TRAVERSO

Qué duda cabe que al campeón Palomo le salió un contrincante de fuste. El Genio Jorge Traverso viene frotando la lámpara e, inexorablemente, se transformó en un candidato a quedarse con la corona anual. Los dos tienen un sólido andar y se sacan chispas en cada fecha, con Raúl Campero a la expectativa pero que no puede acortar distancias.
Esta vez, empezamos por el final, antes hubo una excelente fecha de F1 donde se homenajeó a un gran campeón como Emerson Fittipaldi. Diecinueve pilotos se dieron cita puntualmente en el Parque Chacabuco para intentar llevarse la medalla que premiaba al ganador. Hubo un debut, el de Ezequiel Pérez, hubo una reaparición, la de Guillermo Romero, uno de los fundadores de APAMACO, hubo un nuevo fracaso, el del Mago trucho Luis Rocha y hubo una nueva decepción, la de Mataraña Mossato que pide el retiro a gritos.
Cuando la pista, impecablemente diseñada y dibujada por Carlos García como nos tiene acostumbrados, se estremecía con el viento frío que la cruzaba, la temperatura comenzó a incrementarse con el inicio de la clasificación. La pole entrega dos puntos que en zona de definición pueden ser decisivos y así, los pilotos salieron a tratar de embolsarlos. Al bajar la bandera de cuadros marcando la finalización de esta instancia, el lugar de privilegio fue conquistado por Gustavo Alen, con un rendidor Brabham. Campero se convertía en su ladero en la primera fila con el March de seis ruedas y en la segunda, Alejandro Vetere y Fabián Palomo amenazaban con irse sobre los punteros apenas se apagara el semáforo y diera la señal de largada de la prueba.
En esta oportunidad, el trazado no contaba con esos puntos donde era posible sacar ventaja de un tiro certero e invitaba más a la justeza para mantenerse en pista ya que un tiro errado era complicado de remontar. Pregúntenle al Profe Vetere que tras una primera vuelta y media impecable, cometió dos errores no forzados y lo apartaron de la pelea por el triunfo. O hablemos de un tiro quirúrgico como el que ejecutó Oscar Casco, que encendió la sirena y pasó como un patrullero en persecución, en el mismo momento que el Profe quedaba relegado y le permitió puntear hasta casi el final de la competencia.
Claro esta que la actualidad del Genio y Palomo les da un plus a la hora de la definición que es duro de remontar al resto. Detrás de ellos, a los nombrados Casco, Vetere y Campero, se le pueden sumar Ruben Mesuraco y Marcelo Lauria, que integraron ese segundo pelotón, sin cometer errores y con un sólido andar pero nunca fueron una amenaza para el dúo dinámico de adelante. Aunque también hay que reconocer que pelea hubo en todas las posiciones, menos en el fondo del pelotón donde la mascota de Freddy, el Mago trucho, se arrastraba sin remedio.
Pero detallemos un poco el devenir de la carrera. En la largada, Vetere se robó la punta, inicialmente acosado por el Tyrrell de seis ruedas de Hugo Cella. Se escaparon hasta que Hugo tuvo un retraso y fue alcanzado por la jauría que estaba entrelazada en una pelea por darle caza a los punteros. El Profe siguió inmutable, manteniendo su ventaja hasta esos fatídicos yerros que le permitieron a Oscar pasar como puntero en la segunda vuelta, con el Genio y Palomo sobre sus escapes.
En el giro decisivo, Oscar fue conservador pensando en no caerse del podio y tanto Jorge como Fabián, con su excelente presente, se fueron a dirimir quién lograba llevarse el premio mayor. Jorge necesitaba dejar detrás suyo a Palomo para descontar distancia en el Campeonato y lo logró, sumando su tercera victoria en 2025. En una curiosa combinación de dígitos, el podio fue para el 123, 312 y 132. El Profe redujo daños y arribó en cuarto lugar, batallando hasta la línea de meta con Campero, Ruben y Marcelo, que llegaron detrás. Hugo logró arribar octavo, con David Lazar y Walter Doria cerrando la decena inicial.
Los habitués del Parque Chacabuco pusieron en aviso a los integrantes de APAMACO que el ex campeón y ex referente Mataraña Mossato, estaba intentando cruzar la meta el día lunes por la mañana. Por su bien, se le recomienda que anuncie su retiro, ya que da lástima verlo pasar tanta vergüenza.
En octubre, el TC2000 vuelve a las pistas, con la incertidumbre de qué va a pasar con la punta del Campeonato. Es una categoría particular que sale a pista en un momento decisivo ¿de anverso o reverso, volverá a triunfar Traverso? Es quizás lo que desearía su homónimo, Juan María, que va a ser homenajeado, y así vería su apellido en lo alto otra vez.

sábado, 13 de septiembre de 2025

COPAS APAMACO - CLASIFICADOS

 

CAMPEONATO APAMACO DE MANOCOMPETICION - FECHA 7

 

RESULTADOS - G.P. HOMENAJE A EMERSON FITTIPALDI - F1 - 13/9/2025